La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, le presentó al ministro de Ambiente, Carlos Correa, un paquete de 30 proyectos de infraestructura de alcantarillado sanitario y sistemas de tratamiento de aguas residuales en comunidades urbanas y rurales, que le permitirá cumplir el compromiso ambiental con los ríos, arroyos y todos los cuerpos de agua del departamento.
En el segundo día de trabajo articulado, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y la ministra del Interior, Alicia Arango, visitaron los sectores de Santa Verónica, en Juan de Acosta, afectados por la temporada de lluvias con el fin de definir las soluciones estructurales de la erosión costera que afecta a esta zona del departamento.
La Banca de Desarrollo Territorial – Findeter anunció el lanzamiento de la línea de crédito de redescuento Compromiso Educación Superior que beneficiará a las Instituciones de educación superior públicas y privadas de todo el país, que no pertenezcan al régimen especial, y que cuenten con planes de incentivos, becas y descuentos en las matrículas para incentivar la permanencia de sus estudiantes.
La Gobernación del Atlántico recibió de parte de Javier Guzmán, de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, una nueva donación de elementos de protección personal para los profesionales y técnicos de la salud del Departamento.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, se reunió con el viceministro de Salud, Luis Alexander Mocoso; la secretaria de Salud, Alma Solano, y el equipo de trabajo de la secretaría, para concertar el nuevo modelo de atención en salud que funcionará en la red pública municipal y departamental.
El Comité Directivo número 50 del Plan Departamental de Agua de La Guajira aprobó el Plan Estratégico de Inversiones hasta el 2023, por más de $70 mil millones, para proyectos de inversión en el sector de agua potable y saneamiento básico que se realizarán en todo el departamento de La Guajira y se ejecutarán en el marco del programa Guajira Azul.
El Gobierno Nacional dispuso que a partir de este 1° de junio las niñas y niños entre dos y cinco años podrán salir brevemente al espacio público, siempre y cuando cuenten con el esquema de vacunación actualizado para la edad y no tengan enfermedades de base que impliquen alto riesgo de Infección Respiratoria Aguda (IRA) y covid-19.
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) avanza con medidas para garantizar la atención en salud de la población excombatiente, con el fin de evitar la propagación del Covid-19.
El Estado de Emergencia declarado por el Gobierno Nacional, mediante el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, permite la adopción de decretos con fuerza de ley para afrontar la crisis generada por la llegada del COVID-19 al país, e impedir la extensión de sus efectos, así como disponer las operaciones presupuestales que sean necesarias para apoyar a los ciudadanos más afectados.
Gracias a un acuerdo de cooperación suscrito entre la Unidad para las Víctimas y el Banco Mundial, el Gobierno Nacional logró financiar la reparación de 8.000 personas del país en forma directa y otras 88.000 de manera indirecta, con una inversión de 4.7 millones de dólares que beneficia a 55 comunidades étnicas y no étnicas.