En la ceremonia de premiación del 56° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al juglar Luis Enrique Martínez, donde se entregaron a los ganadores más de 364 millones de pesos, Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, hizo el anuncio sobre el homenajeado del 57° Festival de la Leyenda Vallenata del año 2024, recayendo esa designación en el cantante Iván Villazón Aponte.
*Terraza Luz*, nuevo espacio Cultural en la ciudad de Barranquilla para pasar momentos entrañables con la mejor programación musical. En este espacio cultural se está dando una nueva posibilidad para la palabra, el Ring Poético, un espacio para el verbo y la poesía, en el que en esta ocasión se enfrentan, la escritora y poeta Margarita Vélez y en la otra esquina del ring, Carlos Polo, periodista, escritor, gestor cultural y docente de la Corporación Uniminuto. *El Ring Poético*, es un combate que se libra verso a verso, palabra a palabra.
La Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares -EDA- será una institución adjunta a la Institución Universitaria de Barranquilla -IUB- en su propósito de impulsar el ingreso de estudiantes y egresados al mundo laboral competitivo, dándoles la oportunidad de formarse para la generación de propuestas artísticas innovadoras y de negocios en el arte, para la gestión del empleo y la capacidad de acceder a convocatorias y portafolios nacionales e internacionales.
Para el sábado 3 de junio de 2023 en el auditorio Miguel Vicente Arroyo de la Universidad Popular del Cesar - Sede Hurtado, está prevista la ceremonia de premiación para los ganadores del 56° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Luis Enrique Martínez, ‘El Pollo Vallenato’, que será del orden de $364.500.000
En la mañana de hoy en la plazoleta del Museo del Carnaval se realizó la inauguración de la exposición ‘Expresiones del Carnaval’, donde se dieron a conocer las imágenes ganadoras de la onceava versión del Concurso Nacional de Fotografías del Carnaval 2023, que convoca Carnaval de Barranquilla S.A.S., con el apoyo de TEBSA. La exposición estará a disposición del público de manera gratuita durante el mes de mayo.
La historia del Festival de la Leyenda Vallenata se sigue escribiendo con letras de oro y el número de concursantes anualmente aumenta no solamente de Colombia, sino de distintos países, debido a la tarea que cumple la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
En un verdadero derroche de alegría, color y talento, se convirtió el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil, en el que bailaron y cantaron más de quinientos niños de diferentes colegios y barrios de Valledupar y municipios de los departamentos del Cesar y Magdalena, en una clara muestra de la tradicional danza que identifica a esta región del país.
El sentir de un pueblo, que se enorgullece por sus costumbres y tradiciones, fue lo que demostraron los rostros de las miles de personas que se volcaron a las calles de Valledupar para apreciar de cerca, aplaudir, bailar y cantar al paso del desfile de los Jeep Willys Parranderos.