Print this page
27
July

ATLÁNTICO APORTA A LA REGLAMENTACIÓN DE LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Written by 
Published in Atlántico

 El Taller Consultivo para la reglamentación de la Ley de Convivencia realizado en el Hotel Dann Carlton contó con la presencia de la Ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo y los secretarios de Educación del Atlántico, Carlos Javier Prasca Muñoz y del Distrito de Barranquilla, Roberto Carlos Herrera.

 

Al encuentro asistieron delegaciones de las Secretarías de Educación certificadas de municipios de Atlántico como Malambo y el Distrito de Barranquilla; en Magdalena se hizo presente Santa Marta, Ciénaga; de La Guajira, Maicao, Riohacha y Uribia y en Cesar, Valledupar. Todos se reunieron con miembros de las comunidades educativas, entre los cuales habían, estudiantes, docentes, rectores, orientadores escolares y padres de familia quienes, de manera conjunta, analizaron la Ruta de Atención Integral aplicada a casos específicos, lo que permitió valorar la pertinencia o no de lo planteado en la Ley, con el fin de que responda a la diversidad de los contextos de los establecimientos educativos del país.

 

Se trabajaron factores que afectan la convivencia escolar como el ‘ciber-acoso’, el robo estudiantil y distintas formas de conflicto, entre otros. Este diálogo propició un rico debate en el que se manifestaron aspectos que se eliminarían o agregarían a lo definido en la norma.

 

“La discusión se centró en la promoción y prevención, por cuanto se considera que estos dos componentes son vitales para la construcción de un clima escolar positivo que permita aprendizaje por parte de todos, la creación de una atmosfera escolar en donde todos se sienta valorados y listos para aportar a su proyecto de vida”, destacó el secretario de Educación Departamental, Carlos Prasca.

 

También fue objeto de debate la sanción de los y las estudiantes y de los padres y madres de familia, y se llegó a la conclusión de que lo importante de la labor de los Comités de Convivencia Escolar es saber involucrar a los padres de familia como compañeros del proceso de formación de sus hijos (as) y con los estudiantes hacer la labor de consecuencia a las acciones o toma de decisiones negativas como parte de aprendizaje, para ser más asertivo la próxima vez, pues estamos formando para la vida.

 

El encuentro fue escenario para la definición de los lineamientos y orientaciones que guiarán las políticas institucionales y los procesos pedagógicos que permitan en el ejercicio, practicar ciudadanía y la operacionalización de los Comités de Convivencia Escolar.

 

El grupo  de participantes que representó a la Secretaría del Departamento del Atlántico mostró gran dinamismo en cada una de las mesas de trabajo y dieron a conocer su punto de vista en relación a cada tema tratado, es de destacar los compromisos asumidos como resultado de la experiencia vivida con cada uno de los Establecimientos Educativos a los que pertenecen, también están dispuesto a apoyar en el proceso en otras Instituciones Educativas si así lo requieren.

 

Read 4366 times
Rate this item
(0 votes)
de la redacción

Latest from de la redacción