Print this page
29
June

GOBERNACIÓN ENTREGÓ INSUMOS Y DOTACIÓN A MICROEMPRESARIAS DE LA AREPA E' HUEVO

Written by 
Published in Atlántico

Durante este puente festivo cerca de 80 mujeres del municipio de Luruaco y el corregimiento de Pital de Megua (Baranoa) sorprenden a propios y visitantes en los tradicionales festivales la arepa e’ huevo y el pastel.

Como es habitual en Pital de Megua, los turistas pueden degustar los mejores pasteles rellenos de carne de res, cerdo, gallina criolla, carnero, conejo y otros animales silvestres. “Nosotros nos preparamos 5 días antes comprando y alistando los materiales para hacer los mejores pasteles de toda la región”, indicó Paulina González, una de las participantes del festival.

 

El secretario de Desarrollo del Atlántico, Álvaro Torrenegra, entregó a los microempresarios que participan en el festival 10 bultos de arroz y 10 cajas de aceite para que fortalezcan sus ventas y ganancias durante los días del festival.

 

Los fogones de Luruaco ya se encendieron para conmemorar el festival de las mejores arepas de huevo de Colombia. Un grupo de 70 mujeres compiten para preparar la arepa más deliciosas, la más innovadora, la más pequeña, la multiforma. Además se premiará la mejor mesa de fritos.

 

Para la edición 24 del festival, la Gobernación del Atlántico a través de la secretaría de Desarrollo Económico entregó insumos y herramientas de trabajo a las microempresarias. Además, estas mujeres iniciarán un proceso de formación empresarial con el apoyo de Acopi.

 

“Este año fortalecimos las unidades productivas de 70 mujeres de Luruaco. Por eso les entregamos un completo kit que incluye calderos, escurridores, delantales, gorros, 5500 huevos, una tonelada de maíz, 408 litros de aceite, entre otros materiales para ellas puedan brindar un producto de mejor calidad, con mejor atención al público y que esto se refleje en sus ingresos”, manifestó Torrenenegra.

 

El alcalde de Luruaco, Mufit Juan Janna, indicó que este año el festival tiene un carácter más cultural para fortalecer la tradición de las arepas y apoyar a los artistas locales, quienes reciben con su música y bailes a los turistas.

 

Las autoridades municipales estiman que durante este fin de semana se podrían vender cerca de 30 mil arepas de huevo en Luruaco.

 

“En estos días toca levantarse a las 3 de la madrugada para preparar la masa y los demás ingredientes y salir bien temprano al puesto para llegar a vender más de 300 arepas por día”, explica Gladys Alcázar, una veterana vendedora de arepas, quien lleva más de 40 años deleitando el paladar de propios y visitantes.

 

Por su parte, María Roa Díaz asegura que ya tiene la carne y los huevos listos para preparar las arepas combinadas, que son las más demanadas. “Yo hago arepas de muchos sabores, entre ellas hawaianas, con chorizo, salchichón, pollo, queso, entre otras. Esto me ha dado para ‘levantar’ a mis hijos y nietos”

 

Suan y Santa Lucía se unen a la fiesta

 

Para los amantes de la cultura también hay festivales este fin de semana. Santa Lucía realiza una nueva edición del festival nacional del Son de negro. El festival ofrece una forma natural de contacto y apreciación de la creación y recreación de lo ancestral afrodescendiente y la mezcla de tres etnias, propio del legado cultural colombiano.

 

Por su parte, Suan celebra su XVI festival Nacional de las artes. Las danza, artes plásticas, música folclorica, artesanías y muestra gastronómica con productos típicos como yuca y maíz hacen parte de esta celebración.

Read 5067 times
Rate this item
(0 votes)
de la redacción

Latest from de la redacción